viernes, 14 de agosto de 2009

Preocupación por la situación del INIDEP


A través de un proyecto de declaración presentado en los últimos días, el presidente del bloque de senadores provinciales de la UCR, Jesús Porrúa, expresó su preocupación ante la compleja situación que atraviesa el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, con sede en la ciudad de Mar del Plata, a causa del reclamo por mejoras salariales de los trabajadores. Hecho al que se suma la renuncia de su Director, ante la falta de respuesta por parte de las autoridades nacionales.
Cabe recordar que un centenar de trabajadores contratados que pretenden pasar a planta permanente están llevando medidas de reclamo. Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo habría convocado a conciliación obligatoria y, pese a que ATE habría aceptado, las autoridades de la Subsecretaría de Pesca aparentemente no asistieron a la reunión. Se suma a este conflicto laboral la renuncia del Director del INIDEP, Oscar Lascano, quien declaró “que dentro del Instituto, en materia de salarios y de escalafón se está viviendo una situación conflictiva muy compleja que hasta el momento no se ha podido superar; se trata de reclamos que personalmente me exceden y que el INIDEP no puede resolver; las soluciones se tienen que dar en el marco de una negociación con el Estado empleador.”
En tal dirección el senador sostuvo que “este escenario no resulta sorpresivo ya que la inactividad total es el producto de una serie de paralizaciones y reclamos que vienen llevando a cabo desde hace tiempo los trabajadores; hecho que sumado a la falta de respuestas por parte de las autoridades nacionales, provoca el alejamiento autoridad máxima del Instituto”.

lunes, 20 de julio de 2009

La culpa es del chancho


Por: Jesús Porrúa (*)


En la tarde del 28 de Junio muchos notamos que la mayoría de las advertencias que le habíamos expresado al gobernador sobre el riesgo de formar parte de una lista en carácter de testimonial podría significar, no sólo para el propio Scioli, sino para toda la Provincia que iba a estar comandada por un gobernador sin legitimidad. A punto de cumplirse un mes del acto electivo, la derrota de los K parece no tener dueño dentro de las filas del oficialismo.
Cronología de los hechos: El 28 de Junio, mientras esperábamos que el ex presidente o el gobernador bonaerense salieran a expresar una lectura sobre el significado del resultado de los comicios, a cambio, nos encontramos con un silencio que se perpetúo hasta el presente.
Luego vimos a Cristina Fernández, en su carácter de presidenta, hacer una lectura de los hechos minimizadamente. Fue a lo largo de una conferencia de prensa atípica, en dónde los periodistas no le pudieron realizar más de diez preguntas, y en donde y como de costumbre, ella contestó lo que quiso y como quiso, porque tampoco dio margen para la repregunta. A lo largo de esta presentación, la presidenta se atrevió a decir “perdimos por dos puntitos”, levantó el segundo lugar obtenido por Pino Solanas en Capital Federal, y mencionó cifras que demostraban que el Frente Justicialista para la Victoria había realizado una gran elección.
Nunca expresó que la lista que encabezó su esposo ganó solo dos secciones de las ocho que conforman la provincia de Buenos Aires. Lógicamente porque los Kirchner no aceptan las derrotas, básicamente porque no conciben que alguien les diga que lo que están haciendo está mal. Pero ocurre que esta vez habló el pueblo, no la oposición ni el campo.
En un intento de limpiar su nombre de la derrota se los vio acusando de traidores a intendentes del conurbano, recuperando el mismo papel de víctima que inauguró Cristina en su discurso sobre que por ser mujer le iba a costar más y que supo explotar al máximo ante el voto no positivo de Cobos y la protesta del campo definida por ella como “golpista”.
Luego la culpa fue de Massa y se lo invitó a salir del gabinete, más tarde vino una reestructuración de funcionarios que sólo sirvió para maquillar la gestión y ahora el culpable, también es Scioli, porque algo habrá hecho mal para perder en su Provincia.
Scioli se encuentra cuestionado por el PJ provincial desde donde le piden la renuncia a la presidencia del partido, gobernando una provincia en llamas, azotada por la pandemia de la Gripe A, con fugas dentro del gabinete provincial. Acusado por denuncias efectuadas contra el Interventor de Loterías y Casinos.
Obsecuente como siempre ante la política K, Scioli puso en marcha la misma receta que en la Rosada: llamó al diálogo y planea cambios de funcionarios.
Kichner ahora busca establecer un nuevo armado dentro de sus filas, mientras el PJ bonaerense se encarga de cargar su artillería pesada contra Scioli y así se encuentra elaborado un nuevo enemigo para arrogarle la culpa sobre la crisis económica y sanitaria que atraviesa el país.
Antes fue la crisis financiera mundial, excusa sobre la cual se escudaron para adelantar las elecciones usando, en realidad, como parámetros unas encuestas que semana a semana demostraban que la imagen positiva de los Kichner iba cayendo. ¿Será ahora el turno del chancho?, probablemente sí, porque la manera de proceder los K no deja margen para otra hipótesis. Nadie puede imaginar a la presidenta explicando por qué luego de las elecciones se informó a la ciudadanía sobre el riesgo real que la Gripe A implicaba y por qué de un día para otro los números de infectados crecieron significativamente.
Resulta que ahora, la culpa ahora es del chancho, y pensar que crecimos creyendo que la culpa no era de él sino del que le daba de comer.

(*) Presidente del bloque de senadores de la UCR. Provincia de Buenos Aires.

miércoles, 15 de julio de 2009

Piden Informes por presuntas irregularidades en el Instituto Provincial de Loterías y Casinos


El titular y el vicepresidente del bloque de senadores de la UCR, Jesús Porrúa y Diego Rodrigo respectivamente, presentaron en la Cámara Alta bonaerense un proyecto que tiene por objeto obtener información oficial sobre dos cuestiones: La situación jurídica del actual interventor del Instituto Provincial de Loterías y Casinos Luis Alberto Peluso y la realidad económica, administrativa y financiera del organismo.

En ese sentido, los legisladores argumentaron que la inquietud sobre la situación jurídica de Peluso se fundamenta en dos denuncias recogidas oportunamente por diferentes medios de prensa. Además y según trascendió mediáticamente, existiría una tercera denuncia que involucraría al propio Gobernador Daniel Scioli por haberlo nombrado en el cargo de Interventor del Instituto Provincial de Loterías.

En cuanto a la segunda parte de la Solicitud de Informes, Porrúa y Rodrigo sostuvieron que la misma tiene como objetivo precisar a través del propio Instituto Provincial de Loterías y Casinos su actual estado económico, financiero y administrativo. Por ello, los legisladores solicitaron “información puntual sobre las posibles renovaciones de licencias de las salas de Bingos, y sobre la situación actual del Bingo de la ciudad de La Plata, cuya licencia se encuentra vencida y fue renovada por seis meses –según expresara públicamente el Gobernador-, motivo por el cual estaría funcionando de manera irregular, ya que dicho plazo se encontraría vencido”.

En la misma dirección, requirieron precisiones sobre “posibles pagos que el Instituto habría realizado a figuras del ambiente artístico y deportivo”, situación ante la cual los senadores radicales solicitaron que se informe su monto y el concepto por el cual se habrían pagado dichas sumas de dinero.

A lo largo de la presentación, Jesús Porrúa y Diego Rodrigo también interrogaron sobre “la contratación de una agencia de seguridad que ha realizado el Organismo” y argumentaron que “las reparticiones públicas y el IPLyC siempre se manejaron con la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y hasta el momento no se ha reportado ningún hecho o incidente grave y publico que amerite cambios. Es más, las dependencias publicas abonan adicionales POLAD por la prestación de vigilancia oficial”.

Por ultimo, solicitaron se informe sobre “el estado financiero y económico actual del IPLyC”, y agregaron que “de confirmarse algunas respuestas a las preguntas incluidas en la solicitud y los datos suministrados por algunas fuentes extra oficiales podría resultar que el mismo se encuentre en estado negativo o deficitario”.

domingo, 12 de julio de 2009

Porrúa: “Se debe llamar al diálogo a todas las fuerzas políticas”





El presidente del bloque de senadores de la UCR, Jesús Porrúa apoyó los planteos realizados por el titular del radicalismo nacional Gerardo Morales y el líder de la UCR Provincial Daniel Salvador en referencia a la reforma política. “Se debe trabajar en un reforma integral, en donde además de establecer pautas sobre las internas partidarias, se deben fijar restricciones para el adelantamiento de las elecciones y las candidaturas testimoniales”, sostuvo Porrúa y expresó la necesidad de llamar al diálogo.

“Es buen síntoma que hoy se debata una reforma política en nuestro país. Pero la misma no debe circunscribirse estrictamente a las internas partidarias. La poca adhesión que el oficialismo ha obtenido en las últimas elecciones es un claro mensaje de una sociedad que pide reglas claras de juego”, remarcó Jesús Porrúa.

“La falta de respeto que ha llevado adelante el oficialismo con el adelantamiento de las elecciones y la posterior nominación de candidaturas testimoniales ha determinado, por ejemplo, que la Provincia de Buenos Aires cuente con un gobernador que no ha ganado las últimas elecciones y en consecuencia que ha perdido legitimidad”, manifestó el titular del bloque de senadores de la UCR.

En ese sentido, Porrúa sostuvo que desde su banca siempre “se le advirtió a Scioli sobre el riesgo que su candidatura testimonial acarreaba” y agregó: “La reforma política es una gran deuda y debe efectuarse de manera seria y responsable. No se puede caer nuevamente en situaciones como las vividas a comienzos de este año, cuando el mismo partido que fomentó que las elecciones se desarrollasen en el mes de octubre, cambió las reglas a partir de lo que creía conveniente”.

Finalmente, el presidente del bloque de senadores pidió que se convoque al diálogo a todas las fuerzas con representatividad territorial. “El verdadero cambio surgirá del debate y la búsqueda de consenso. Muchas veces, lo que decimos desde la oposición es desoído. El resultado obtenido en las últimas elecciones legislativas debe servirle al gobierno para comprender que siempre es mejor una oposición responsable que unos compañeros obsecuentes”.

jueves, 2 de julio de 2009

Piden mayores medidas para combatir la gripe A

El presidente del bloque de senadores de la UCR, Jesús Porrúa, reclamó esta tarde al gobierno de la Provincia que intensifique las medidas dispuestas para combatir la gripe A. “Se debe realizar una campaña de prevención y toma de conciencia en territorio bonaerense”, sostuvo el legislador y agregó que “El cese preventivo de clases no resolverá el problema ya que el virus no está inscripto en lo estrictamente áulico. Deben tomarse medidas que den fin a toda posibilidad de contagio”.

En ese sentido, el senador sostuvo que “no se debe generar pánico en la población” pero que sí se debe brindar información para generar una toma de conciencia.

Por otro lado, Porrúa manifestó su preocupación por el colapso que están sufriendo los hospitales, situación frente a la cual reclamó “compromiso y medidas reales para controlar la situación”. Asimismo requirió al gobierno que se ponga al frente del suministro de medicamentos, barbijos y alcohol en gel que escasean en toda la Provincia.

Jesús Porrúa argumentó que se debe llevar adelante una campaña a nivel nacional y que la misma debe preveer el cierre de lugares públicos. “La medida preventiva más certera sería cerrar provisoriamente otros sitios en donde, también, se reúnan las personas ya sean shopping, teatros, etc.”

Finalmente, Porrúa manifestó que no atacar el problema de lleno podría generar más pánico puesto que si estas medidas no resultan, la propuesta de otras más estrictas y en unas semanas, puede ocasionar desconcierto en la sociedad. “Estamos en una verdadera emergencia y las medidas parecen tomarse de manera tardía”, concluyó el legislador

viernes, 19 de junio de 2009

Avanza proyecto de expropiación de la “Casa del Puente”


La Cámara Alta bonaerense otorgó media sanción a proyecto de Ley del titular del bloque de senadores de la UCR, Jesús Porrúa, que expropia el inmueble denominado “Casa del Puente” para que lo utilice la Municipalidad de General Pueyrredón. La medida debe aguardar su tratamiento en la Cámara de Diputados Provincial.

Se trata de la “Casa sobre el Arroyo”, o más conocida como ”Casa del Puente” construida por el reconocido Arquitecto argentino Amancio Williams entre los años 1942 y 1945. El diseño de la misma fue pensado como una forma no intrusiva de incorporar arquitectura dentro de la naturaleza y es la única creación arquitectónica argentina reconocida internacionalmente.

Al momento de su tratamiento, Porrúa remarcó el rol que ha tenido Carlos Marini en la lucha por la recuperación del inmueble.

A lo largo de la presentación, el legislador sostuvo que: “En el año 1993, mediante Ordenanza Nº 8941 fue declarada de Interés Patrimonial Municipal e integra el listado de bienes de interés patrimonial creado por la Ordenanza Nº 10075, ambas del Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón y que posteriormente, en 1997, fue declarada Monumento Artístico Nacional mediante Decreto 262 del Poder Ejecutivo Nacional, habiendo sido incorporada al Registro Nacional de Bienes Históricos e Históricos-Artísticos”.

“Más tarde, en el año 2003 en la ciudad de Rosario en el “XXII Encuentro del ARQUISUR”, organizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y los Decanos de las Facultades de Arquitectura, se elaboró la “Proclama por la recuperación de la Casa del Puente” en pos del reclamo para su conservación, resguardo y recuperación para el bien común y en 2005 mediante ordenanza Nº 16816 del Concejo Deliberante de Gral. Pueyrredón se declara al inmueble de “utilidad pública y sujeto a expropiación”, explicó Porrúa

En la misma línea, el presidente del bloque de senadores de la UCR sostuvo que el valor arquitectónico y representativo de un estilo de diseño que significó una expresión del arte moderno contemporáneo argentino no puede desaparecer a causa de numerosos ataques vandálicos, como así también por falta de mantenimiento.

Finalmente, Porrúa remarcó que “diversas instituciones se encuentran comprometidas y han trabajado en esta “lucha” por la recuperación de “La Casa del Puente” y se propicia que la UNESCO declare al mismo como patrimonio mundial”. Por el valor que el inmueble representa, “deben tomarse las medidas necesarias a fin de proceder a la expropiación de las tierras en las que se encuentra emplazada “La Casa del Puente”, concluyó el legislador.

miércoles, 17 de junio de 2009

La UCR votó negativamente la prórroga a la emergencia policial


El titular del bloque de senadores radicales, Jesús Porrúa, afirmó esta tarde que el voto negativo de su bancada a la iniciativa del Ejecutivo Provincial que prorroga la emergencia policial se debió a que “la sanción de la emergencia se debe declarar ante una situación grave, no se puede estar prorrogando año a año. Se trata de una medida que debe ser excepcional y no perpetua”. La Coalición Cívica, con similares argumentos, tampoco acompañó el proyecto.

A lo largo de su alocución, Porrúa, remarcó: “En vez de estar aprobando esta prórroga deberíamos estar recibiendo informes sobre los alcances obtenidos desde el momento en que por primera vez la policía bonaerense entró en emergencia”.

El año pasado, los presidentes de las bancadas de la Coalición Cívica y la UCR en la Cámara Alta bonaerense, Javier Mor Roig y Jesús Porrúa, respectivamente, presentaron un proyecto de ley -que también fue acompañado por los legisladores de ambos bloques-, a través del cual exigieron derogar las leyes 13.842 y 13.704 de emergencia de las Policías de la Provincia de Buenos Aires.

Entre los fundamentos de la iniciativa explicaron que a través de diferentes normativas, “los distintos gobiernos justicialistas de turno pretendieron reestructurar organizativamente la institución policial” cuando la emergencia, “debe ser un remedio excepcional y en virtud de la defensa de derechos constitucionales de los ciudadanos”

“No se observa, a través de la vigencia de una década de emergencia que se haya logrado el reestablecimiento de la confianza en el vínculo de la policía y la comunidad en la trama social’ finalidad que el gobernador esperó lograr con la última iniciativa”, reza el texto presentado en 2008

Citando estos antecedentes, Porrúa adelantó el voto negativo de su bancada y argumentó: “Es lamentable que año a año estemos tratando la misma iniciativa, presentada por el mismo partido y con los mismo argumentos. La perpetuidad de proyectos como este sólo deja al descubierto la política de parche que este gobierno lleva adelante”.